Como cada año, el Environmental Working Group publicó su 'Guía del Comprador', en la que incluyen las frutas y verduras con más pesticidas. Varias coinciden con las listas de años anteriores, pero hay nuevas incorporaciones. Un adelanto: como ya es costumbre, fresas y espinacas encabezan la lista.
Una dieta rica en verduras, frutos secos y cereales integrales podría reducir el riesgo de padecer demencia en casi una cuarta parte, independientemente del riesgo genético de cada persona, de acuerdo con una prometedora investigación que podría dar alas a nuevos tratamientos para prevenir un mal que no para de crecer en todo el mundo.
Por cada aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados en la dieta, las posibilidades de ser diagnosticado con este tipo de cáncer se dispararon en casi 20%, revela una investigación a gran escala realizada en Reino Unido.
Más de dos millones de personas en el mundo sufren de esta enfermedad degenerativa que causa, entre otras cosas, un cansancio debilitante que interfiere con la vida cotidiana. Algo tan sencillo como la incorporación del café a la dieta podría ayudar, según algunos estudios.
El espaciar los intervalos de tiempo entre comidas, algo conocido como ayuno intermitente, se ha puesto de moda en los últimos años, pero ahora una investigación sugiere que la tradicional práctica de controlar las porciones sigue siendo mejor para adelgazar.
Consumir hidratos de carbono de más calidad e incrementar el insumo de fibra puede ser un buen propósito para mejorar la dieta en 2023. Es un propósito tan sano como factible.
El 2022 fue un año en el que se renovaron las advertencias contra los alimentos ultraprocesados o se cuestionaron patrones para el tratamiento del colesterol, entre otras cuestiones importantes. Este 2023 pon al día tus conocimientos sobre nutrición para aprender a cuidarte mejor.
Qué lío. La aspirina diaria, hasta hace unos días un clásico para prevenir ataques cardíacos, ya no sirve, mientras que el consumo de huevos vuelve a ponerse en entredicho. Repasamos la confusa trayectoria de cinco alimentos.
No están todos los que son pero sí son todos los que están: repasamos los principales grupos de alimentos que debes evitar para llevar una vida saludable.
Las horas y la velocidad con la que nos alimentamos, el tamaño de los platos o la falta de sueño son factores que repercuten en nuestra salud y que vale la pena no descuidar.